Cuando en 1973 apareció El arco iris de gravedad, su autor ya era conocido por sus libros anteriores, pero fue esta obra la que confirmó la reputación de Pynchon como uno de los grandes escritores contemporáneos de la literatura universal. Rechazada por su obscenidad por el jurado del Pulitzer, El arco iris de gravedad fue sin embargo galardonada con el William Dean Howell’s Award y el National Book Award en 1974, y se ha convertido en referencia obligada para nuevas generaciones de escritores.
Como ocurre con cualquier obra de Pynchon, resulta casi imposible reducir a un simple resumen El arco iris de gravedad, novela llena de historias y personajes que giran en torno al núcleo como los satélites y asteroides en torno a un planeta.
Un grito surge desde el cielo…
Unos meses antes de que los misiles alemanes secretos V-2 comiencen a caer sobre Londres, la inteligencia británica descubre un mapa de la ciudad indicando las conquistas sexuales del Teniente Tyrone Slothrop, de la Armada de Estados Unidos, y que corresponde exactamente con un mapa mostrando el impacto de las bombas V-2. Las implicaciones de este descubrimiento lanzarán a Sothrop en una impresionante aventura a través de la Europa en guerra, escapando de una cábala internacional de poderosas industrias armamentísticas, en busca del misterioso Cohete 00000, cruzando una salvaje rareza de comic que ha sido loada como «la más profunda y lograda novela americana desde el fin de la Segunda Guerra Mundial».
Ganadora del Premio Nacional de Literatura en 1973, El Arco Iris de Gravedad es una épica postmoderna, un trabajo titánico y tan importante para la segunda mitad del siglo XX como el Ulises de Joyce lo fue para la primera. Su prosa, alargada y enciclopédica, penetra y analiza el impacto de la tecnología en la sociedad y convierte la novela en un tour de force.
[eventButton id=»133″ date_id=»299″]Confirmar plaza[/eventButton]