
Nació el 11 de noviembre de 1924 en Larache (Marruecos).
Hijo de médico militar, siendo niño se trasladó a vivir a San Sebastián en donde transcurrió la mayor parte de su vida.
Cursó estudios de Medicina, doctorándose en la Facultad de Madrid, como psiquiatra.
De su actividad como psiquiatra y su interés por la filosofía existencialista, se destacan la tesis sobre Dilthey, Jaspers y la comprensión del enfermo mental (1955) y el ensayo Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial (1964).
En 1951 gana por oposición la plaza de Director del Psiquiátrico de San Sebastián.
Militó en el Partido Socialista, lo que le ocasionó tres detenciones, llegando a ser miembro de la Comisión Ejecutiva.
En su faceta como escritor destaca su gran obra central, Tiempo de silencio(1962), que supera la estética de la novela social y, recuperando tópicos de la Odisea de Homero, se vale de las nuevas técnicas, como el uso de la segunda persona y el monólogo interior, lo que le valió ser comparado con Joyce. La continuación, Tiempo de destrucción, quedó inconclusa.
El final de su corta vida fue trágico. En 1963 murió su mujer, Rocío, con la que se había casado diez años antes, a consecuencia de un escape de gas. Un año más tarde, el 21 de enero de 1964, un fatal accidente de circulación acabó con la vida de Luis Martín Santos en Vitoria.
[eventButton id=»256″ date_id=»551″]Reservar[/eventButton]
Ha sido mi primera tertulia y salgo muy contento de la experiencia. Fueron dos horas de charla muy agradable. Me pareció muy enriquecedor escuchar opiniones y comentarios sobre otros puntos de vista que dan más valor a la lectura personal de este libro. Una obra que dió para mucho debate y espero pronto acudir a una nueva reunión
Nos alegra que te gustara el encuentro, te esperamos en la próxima.