
Franz Kafka nació en Praga en 1883 en el seno de una familia judía. Su padre era un mediano comerciante, y su madre provenía de una familia acomodada. Dos de sus hermanos murieron durante la infancia, y tres hermanas en campos de concentración nazi. Además del checo hablaba alemán -era el idioma de su madre- y lo empleó en todos sus escritos.
En la universidad comenzó a estudiar Química. Más tarde optó por Historia del Arte y Filología Alemana, pero acabaría estudiando Derecho debido a presiones de su padre, doctorándose en 1906. Entre 1908 y 1922 trabajó en una agencia de seguros. En 1917 se le diagnosticó tuberculosis, siendo internado en varias ocasiones, hasta su muerte en 1924. Estaba recluido en el sanatorio de Wiener Wald, cerca de Viena. Tenía 40 años.
Además de su precaria salud otros dos aspectos influyeron en la vida y, en consecuencia, en el carácter y temperamento de Kafka:
- Por una parte, la figura tiránica y controladora de su padre, que lo menospreciaba y presionaba.
- Por otro, sus amores frustrados. Mantuvo varias relaciones con mujeres de diferentes estratos sociales, y llegó a estar comprometido en dos ocasiones, sin que se concretara nunca el matrimonio.
Todo ello contribuyó a que Kafka fuese una persona introvertida y melancólica, aunque poseía una inteligencia e ingenio sobresalientes.
Fruto de su compleja personalidad ha llegado hasta nosotros una de las obras más originales y desafiantes de la literatura contemporánea.
[button icon=circle-check tag=Meetup style=»fancy» icon=»plus-square-2″ tip=»Join the Ciervo Blanco Meetup community» link=»http://www.meetup.com/Tertulia-Literaria-Club-de-Lectura-en-Madrid/events/228880124/»]Confirmar asistencia[/button]
Dejo los enlaces de la ópera https://youtu.be/wMSkFiTsINU y el ballet , que me parece particularmente sugerente https://youtu.be/RajKzB0AQLA
Es interesante remarcar el paralismo con el cuento ‘Ante la ley’. Este artículo propone puntos en común con la novela propuesta http://www.culturamas.es/blog/2014/04/28/el-ser-humano-contemporaneo-ante-la-ley-a-proposito-de-un-relato-de-kafka/