Club de Lectura Ciervo Blanco en Madrid:
Tertulia Literaria sobre el relato El Hombre Bicentenario de Isaac Asimov
[sections collapse=”always”] [section title=”Sobre la novela” tip=”Abre Para Más Información Sobre El Libro”]
En 1976 se cumplía el bicentenario de la formación de Estados Unidos como nación. Con motivo de tal conmemoración, una revista solicitó a Issac Asimov que escribiera un relato con el título de El hombre bicentenario. La revista proporcionaba el título; el autor debía poner todo lo demás de su cosecha. A Asimov le dió por pensar que ningún hombre podía vivir tanto tiempo. Podía entonces tratarse de un robot, pero con la particularidad de que deseaba ser un hombre. El resultado fué el magistral relato que en su día obtuvo los premios Hugo y Nebula.
En 1999, Chris Columbus dirigió una adaptación cinematográfica de la novela protagonizada por Robin Williams, El hombre bicentenario.
El cuento narra la historia de un robot que quería ser humano, tener expresiones, comer, dormir, sentir… Y sus intentos por ser aceptado como un hombre.
[/section] [section title=”Sobre el autor” tip=”Abre Para Más Información Sobre El Autor”]
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots (a la que pertenece El Hombre Bicentenario). También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción.
La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas.
Es el creador de las Tres Leyes de la Robótica (que se ha llegado a emplear en la programación de robots)
1ª ) Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
2ª) Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3ª) Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
(En ocasiones se le añade una “Ley Cero” : Un robot no hará daño a la Humanidad o, por inacción, permitirá que la Humanidad sufra daño.)
[/section][section title=”Información & Reserva” tip=”Abre Para Más Información Sobre Fecha, Hora, Lugar y Asistencia”]
Tertulia Literaria: El Hombre Bicentenario de Isaac Asimov
Cuándo: Domingo 15/03/15 a las 17:00
Dónde: Cicero Canary – C/ Altamirano, 16 – Argüelles, Madrid
Idioma: Español (leemos y debatimos en castellano)
Organizador: Yvonne
Apúntate pulsando “Reservar“:
[eventButton id=”36″ date_id=”78″]Reservar Plaza[/eventButton] [/section][section title=”Descarga de ePub” tip=”Abre para Acceder a la Sección de Desgarga del Archivo ePub”]
Puedes descargar la novela El Hombre Bicentenario de Isaac Asimov en ePub desde nuestra sección de descarga de ediciones digitales.
[/section][section title=”Lista de Asistentes” tip=”Abre Para Ver la Lista Completa de Asistentes Desde Todos los Sitios”]Lista de asistentes (incluyendo todas las redes):
Adrián Díaz (CBO)
Ishamel Kavalier (CBO)
Juancar (CBO)
Juan Morell (MU)
Lena (MU)
Mayte Gómez (MU)
Patricia (MU)
Virginia (CBO)
Yolanda (MU)
Alicia (CB)
Andrea (CBO)
Daniela (MU)
Hilario (MU)
Nerea García (CBO)
Patricia (MU)
Raquel (MU)
Yvonne (CBO)
[/section]
[/sections]
[eventBox id=”36″ date_id=”78″]
Leeremos y debatiremos el relato, no la novela colaborativa posterior basada en el cuento.