En 1946 vio la luz Frankie y la boda, historia de una adolescente que, atormentada por la soledad y dividida entre el miedo y el ansia de medirse con la realidad, se hace ilusiones de poder compartir la nueva vida conyugal de su hermano. Leer más →
Autor: Juan Carlos Ordás
‘Un hombre que se parecía a Orestes’ de Álvaro Cunqueiro
Un hombre que se parecía a Orestes (Premio Nadal 1968) recrea de una forma totalmente libre el mito clásico del hombre destinado a vengar la muerte de su padre. Leer más →
‘Mujer de barro’, de Joyce Carol Oates
Abandonada por su propia madre en la ribera del río Black Snake, la pequeña”niña de barro”sobrevive gracias al azar, o quizá al destino. La bienintencionada pareja que la adopta procura sepultar su pasado. Leer más →
‘Metafísica de los tubos’ de Amélie Nothomb
Cuenta los primeros tres años de vida de un ser obsesionado por el agua que, disconforme con su entorno, adopta la inerte forma de tubo como condición existencial. Leer más →
‘Misericordia’ de Benito Pérez Galdós
En Misericordia Galdós refleja la vida de las clases más humildes del Madrid de finales del siglo xix. Narra la historia de Benina, mujer de una humanidad admirable que sirve en una casa de la burguesía madrileña en decadencia y se ve obligada a mendigar para ayudar económicamente a sus amos. Leer más →
‘Fun Home’ de Alison Bechdel
Fun Home. Una familia tragicómica es un áspero y humorístico retrato familiar protagonizado por Alison Bechdel y una vez editado por Houghton Mifflin en 2006 se convertiría inmediatamente en una de las obras preferidas de la crítica especializada. Leer más →
‘Primavera con una esquina rota’, de Mario Benedetti
Un libro emotivo y exaltante. Primavera con una esquina rota es un testimonio directo y dolorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el autoritarismo, e intenta ser un puente entre dos regiones Leer más →
‘El embarazo de mi hermana’, de Yoko Okawa
En El embarazo de mi hermana la narradora nos describe, con insólito talento y bajo forma de diario, el embarazo de su hermana mayor; y lo hace de una manera aparentemente fría y analítica aunque no exenta de ironía, sin ahorrarnos ningún detalle sobre los problemas de peso, la bulimia, los antojos. Leer más →
Emilia Pardo Bazán
Tertulia literaria sobre tres relatos de Emilia Pardo Bazán. Leer más →
‘Barrio de maravillas’, de Rosa Chacel
Tras Desde el amanecer, la autora Premio Nacional de las Letras Españolas publicó esta otra novela en 1976, también basada en material autobiográfico, en la que se narran las experiencias de dos niñas en el Madrid del principios del siglo XX y reflexiona sobre las cuestiones básicas de la existencia. Leer más →