La Odisea, “el mito de todo viaje”, como la llamó Ítalo Calvino, relato fabuloso tanto por lo que acontece en él como por la influencia que ha tenido en la historia de la literatura. Leer más →

La Odisea, “el mito de todo viaje”, como la llamó Ítalo Calvino, relato fabuloso tanto por lo que acontece en él como por la influencia que ha tenido en la historia de la literatura. Leer más →
Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa. Leer más →
Zero K pertenece a lo que muchos críticos consideran la segunda etapa de DeLillo. Esta etapa más reciente se caracteriza por novelas más breves, en las que hace de sus novelas plataformas narrativas con las que proponer reflexiones abiertas sobre temas tales como la tecnología, la guerra, los mercados financieros, la salud o la muerte. Leer más →
Ubik es una de las obras más famosas del que para Stanislaw Lem era el único escritor de ciencia ficción estadounidense que merecía su respeto. Leer más →
La escultora y mujer de mundo G. H., ahora recluida en su apartamento, se habla a sí misma, mientras aprende a redesignar el mundo, y se dirige a un lector imaginario y por fin a su Dios desde el cuarto vacío de la criada. Leer más →
El reino de este mundo es la realización de la búsqueda de Carpentier de una mística válida en la que la historia y la topografía reales fueran el lugar de lo maravilloso. Leer más →
¿Te importa que te miren mientras trabajas? Cuando a los protagonistas de La mano invisible les hicieron esta pregunta durante la entrevista que precedió a su contratación, nunca imaginaron de qué podía tratarse. Leer más →
George Orr vive aterrorizado por sus sueños, capaces de cambiar la realidad. A menudo, cuando despierta, descubre que el mundo ha cambiado para convertirse en aquello que él había soñado. Leer más →
La tecnología, dice el paradigma social y técnico actual, es la mejor oportunidad que ha tenido el ser humano de alcanzar una libertad antes en manos tan solo de elites económicas y culturales que lo eran precisamente por su monopolio de la información. Leer más →
El sindicato de policía yiddish, novela publicada en 2007, es una ucronía ambientada en una comunidad al límite de sus esperanzas, en la que Michael Chabon nos ofrece uno de los más fascinantes recorridos literarios por los anhelos y las decepciones de la cultura judía. Leer más →